¿Por qué el Bansuri?

La respiración, el aliento. Sinónimos de vida. El soplo, la vida en movimiento, en acción, transcurriendo. Ése soplo convertido en sonido la describe, la cuenta, la manifiesta. Es viento que nace en el interior, que fluye y se transforma en sonido al atravesar el Bansuri, es vehículo para que el Raga se manifieste. Luego, etéreo y liviano, flota hasta los oyentes para susurrar en sus oidos su escencia con la esperanza de colorear en sus mentes una bella imagen, un sentimiento, una historia, un lugar, un momento. Esto que escribo es solo mi parecer y no debe ser tomado como ninguna verdad surgida desde la iluminación. Es simplemente el motivo y el porqué elijo el Bansuri como mi instrumento y siento una conexión tan primaria entre él y la vida.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Reporte del Concierto de Primavera

Anoche tuvo lugar el Concierto de Primavera en el salón de nuestra Escuela. Abrió la noche Julio Branda en bansuri (flauta de bambú india) acompañado en tambura por Eugenia Andreani. Julio tocó un alap en raga Bhupali, un bandish lento en ek tal ati vilambit (12 tiempos) y finalizó con una composición del pandit Omkarnath Thakur en 16 tiempos ligero, tin tal.
Julio Branda es uno de los nuevos músicos formados en la Escuela que está comenzando a dar recitales, así como guía para los interesados en el bansuri indostánico.

Luego vino el número principal de la noche, el profesor Diego Estévez en su sitar, acompañado por R. Das en tabla y Martín Gamboa (estudiante de música vocal) en tambura. Los ragas fueron Kafi, Janoson Mahini y para finalizar la noche, Bhairavi.

Diego Estévez está dando clases de sitar en todos los niveles una vez por mes durante un fin de semana. Los interesados en agendar clases intensivas se puede comunicar a musicaindia@mail.com. Hasta la próxima!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.